Es un proceso de investigación-acción que parte de un cruce de preguntas: ¿Será posible tener rastros fidedignos de lo que fuimos? ¿Qué formas tomarán los fósiles en el futuro? ¿Estarán unidos, mezclados, subsumidos o fusionados con restos de artefactos y tecnología?
Estos disparadores direccionaron el proceso de investigación y llevaron a producir una videoinstalación interactiva y colaborativa compuesta por una serie de objetos cerámicos (como huellas y fósiles), un video generativo, una serie de fósiles del presente y el material obtenido en entrevistas. Éstas dan cuenta de cómo imaginan los entrevistados a esos “fósiles parlantes” y los modos en que establecen relaciones con las tecnologías.
A través de la lectura de códigos QR colocados en diversos sitios de la instalación se podrá acceder al registro sonoro a las entrevistas que formaron parte del proceso: paleontólogos, psiquiatras, músicos, niños y niñas que trabajan con la problemática de los archivos digitales, entre una amplia gama de voces. También habrá vínculos a piezas de diálogos que fueron producidas durante el proceso.
El cruce de ciencia y arte parte de una comunión ideológica con el marco teórico de la corriente CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), concibiendo la tecnología como una construcción social, buscando analizar los efectos culturales, éticos y políticos del conocimiento científico y la innovación tecnológica. Por ende, se propone abrir la caja negra científico-técnica y brindar un aporte desde el arte a la sociología del conocimiento.
En cuanto a la labor artística específica, el proceso creativo tendrá como eje la producción de una serie de piezas basadas en la desaparición de la biodiversidad, la usurpación de los cuerpos, los cambios en la construcción de la sexualidad y las nuevas formas del dinero, entre otras.
El criterio de generación de los objetos resto/fósil cruzará las premisas de “lo generativo” cerámico y serán “parlantes” en el futuro. Plantean la cerámica como primera teknhè, negativo del cuerpo y síntesis química y física de la materia.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario